Doña Rita
Texto – Dani Vasco
Dibujos – Julieta Taborda Ortíz
Audiolibro
Quiquiriquí, canta el emplumado gallo negro que, de lunes a viernes, a las 4 de la mañana, despierta a doña Rita. Con una sonrisa de oreja a oreja la doña se da un baño, mientras en un fogón de gas calienta el aguapanela que acompañará dos galletas con mantequilla y una arepa crocante.
Cuando termina su desayuno, saca del primer cajón del chifonier una bata de color azul, que tiene bordadas tres flores amarillas en lo alto de su pecho; emblema que tejió un año atrás cuando llegó a la vereda, y que le recuerda su compromiso de acompañar el florecer de los niños y las niñas.
Con su bata puesta, escoba, trapeador y limpión en mano, hace aseo general a un diminuto salón ocupado por 45 pupitres de madera; mientras los organiza por filas, tararea una canción con la que enseñará y dará ritmo a la tabla del dos.
—Estamos listos —se dice a ella misma sentada en su escritorio, al tiempo que contempla con alegría la pulcritud del salón y espera con ansiedad que el reloj marque las 6.
Talán, talán… tolón, tolón; suena la campana que toca doña Rita, y lejos se escuchan murmullos y carcajadas de los infantes que con botas pantaneras y bolsitos de colores, se agolpan en la puerta para entrar corriendo y escoger su silla.
“Bienvenidos a la escuelita de doña Rita” se lee un letrero escrito con tiza amarilla, en lo alto del tablero verde, seguido del título de la lección del día.
Así son los días de escuela: profes que han tejido el amor en su corazón, para enseñarnos el poder de un lápiz, un cuaderno y un borrador.
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
Clic para visitar objetivo
Un proyeto de